Internaciogol
lunes, 4 de agosto de 2014
DINÁMICA DE JUEGO EN EL CRÍQUET.
El equipo bateador es el que anota las carreras. Los bateadores juegan en parejas, uno a un extremo de la cancha de cricket (pitch) desde donde se batea (striker end) y el otro desde donde se lanza la pelota (non-striker end). El bateador que se encuentra en ese momento en el striker end debe batear la pelota lo más lejos posible para que le dé tiempo a ambos bateadores correr al otro extremo, antes de que la pelota sea devuelta a cualquiera de los extremos. El acto de llegar ambos bateadores al otro extremo, produce una carrera. Si la pelota es bateada lo suficientemente lejos, se pueden anotar más carreras yendo y viniendo al otro extremo hasta que la pelota vuelve. El bateador que termina en el striker end es el que se enfrenta a la siguiente pelota.
El equipo que lanza intenta no sólo restringir el número de carreras, sino también eliminar a los bateadores del equipo contrario. La pelota es lanzada desde el non-striker end por el lanzador, que intentará darle al wicket, defendido por el bateador, compuesto por tres palos verticales (los stumps) sobre los cuales se colocan dos palitos travesaños (los bails). Tanto como si el bateador le dé a la pelota, o no, la pelota es recogida por un defensa (fielder) y devuelta al lanzador. Un conjunto de seis lanzamientos constituye un over. Una vez que un lanzador acaba un over, otro lanzador coge el relevo y lanza otro over desde el otro extremo de la cancha; los bateadores permanecen en el lado en que quedaron. Cada vez que un bateador es eliminado (out), un nuevo bateador entra a formar pareja con el bateador que no ha sido eliminado.
La entrada finaliza cuando no es posible formar otra pareja; normalmente cuando se eliminan diez bateadores de los once. Uno de los bateadores queda no eliminado (not out). Una vez acabada la entrada, los papeles se cambian y el equipo que boleaba se convierte en el bateador y viceversa.
martes, 29 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
Historia del Críquet
Realmente la gente no tiene la certeza de lo que es el críquet o definitivamente no saben que existía y es que no es tan conocido sus orígenes del críquet son inciertos y han dado lugar a multitud de especulaciones. La mayoría de los investigadores afirma que el críquet fue inventado por niños de las comunidades ubicadas entre Kent y Sussex en la Edad Media. También se tienen datos de un deporte similar, llamado “creag”, que practicaba el príncipe Edward de Nawenden en 1300.
Otra frecuente reivindicación ha sido la influencia flamenca. Paul Campbell, profesor del Departamento de Inglés y Teatro de la Australian National University de Camberra, descubrió un poema que data de 1533, atribuido a John Skelton, un conocido poeta y dramaturgo de la época, que es la primera referencia conocida al juego del criquet. En él, Skelton se refiere a los flamencos como los reyes de los "crekettes", los palos curvados que utilizaban los pastores y que supuestamente utilizaban los tejedores para golpear una bola.
Por 1550 ya se jugaba en algunas escuelas y más tarde, en el siglo XVII, el críquet se expandía por el sur de Inglaterra en donde se jugaban partidos organizados con 11 jugadores por lado. A fines del siglo XVIII ya era el deporte nacional del país. Con la creación del Middlesex Country Club (MCC) se fijaron las reglas y se supervisó el juego hasta 1959. Más tarde se hicieron algunos cambios y se realizó la primera Copa del Mundo en 1975. Hoy es un juego extremadamente popular en los países que lo han adoptado
Es parte de lo que sucede en este deporte así que más adelante se dará más información y las reglas del juego de este deporte tan poco común pero que es también muy similar al baseball.
jueves, 3 de julio de 2014
El inicio del 10 en Boca Juniors
Juan Román Riquemle empezó a jugar en un equipo de su barrio, con el
número 4 en la espalda y el escudo de La Carpita, club donde jugó de niño. Román se formó en el club Argentinos Juniors y a
finales de 1995 estuvo a punto de ser transferido a River Plate o a Boca Juniors.
El club Riverplatense estaba en busca de jugadores jóvenes para reforzar el equipo que dirijía Ramón Díaz.
Parecía que River se llevaba tanto a Román como a Emanuel Ruiz. Pero en 1996 el presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri estableció la compra de varios jugadores de la divisiones inferiores de Argentinos Juniors, entre los que figuraban Riquelme y Ruíz.
Román en aquel entonces era alumno de la Escuela Independencia N°24. Tímido, al igual que la madre, no era de los que causaban problema, pero tampoco de los más más entusiastas a la hora de estudiar. La mamá insistía con que Román fuese catequista en vez de ir a la iglesia se escapaba e iba a la cancha a jugar con sus amigos.
Terminó la primaria con dificultades habló con sus padres para que lo apoyaran para dejar la escuela, ellos aceptaron con la condición de que se esforzara cuidandose como un profesional desde el primer día ya que Román había decidido que su vida era el fútbol.
Román terminó jugando en Boca y a la edad de 22 años fue campeón, ganando al Real Madrid la Copa Intercontinental finalizado el juego fue a pedirle la camiseta a Luis Figo, para poder regalarlsela a su papá ya que el "10" se lo había prometido.
Previo al Derby español el jugador brasileño Ronaldo dijo que era fan de Riquelme y apareció en la portada de la revista Mundo Deportivo simulando a Román con las manos en las orejas.
En un viaje a Brasil Riquelme lidió con un aficionado que le arrebató la cadena de oro que le regaló su hija Florencia. El jugador se enojó y reaccionó tomando de la camiseta al individuo e intercambiaron palabras, no pasó a mayores y al final le devolvieron el objeto al "10".
Además le dedican un programa de radio todos los lunes por la noche llamado "El Último Diez" , el programa gira en torno a Riquelme hablando de su vida personal y profesional.
Parecía que River se llevaba tanto a Román como a Emanuel Ruiz. Pero en 1996 el presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri estableció la compra de varios jugadores de la divisiones inferiores de Argentinos Juniors, entre los que figuraban Riquelme y Ruíz.
Román en aquel entonces era alumno de la Escuela Independencia N°24. Tímido, al igual que la madre, no era de los que causaban problema, pero tampoco de los más más entusiastas a la hora de estudiar. La mamá insistía con que Román fuese catequista en vez de ir a la iglesia se escapaba e iba a la cancha a jugar con sus amigos.
Terminó la primaria con dificultades habló con sus padres para que lo apoyaran para dejar la escuela, ellos aceptaron con la condición de que se esforzara cuidandose como un profesional desde el primer día ya que Román había decidido que su vida era el fútbol.
Román terminó jugando en Boca y a la edad de 22 años fue campeón, ganando al Real Madrid la Copa Intercontinental finalizado el juego fue a pedirle la camiseta a Luis Figo, para poder regalarlsela a su papá ya que el "10" se lo había prometido.
Previo al Derby español el jugador brasileño Ronaldo dijo que era fan de Riquelme y apareció en la portada de la revista Mundo Deportivo simulando a Román con las manos en las orejas.
En un viaje a Brasil Riquelme lidió con un aficionado que le arrebató la cadena de oro que le regaló su hija Florencia. El jugador se enojó y reaccionó tomando de la camiseta al individuo e intercambiaron palabras, no pasó a mayores y al final le devolvieron el objeto al "10".
Además le dedican un programa de radio todos los lunes por la noche llamado "El Último Diez" , el programa gira en torno a Riquelme hablando de su vida personal y profesional.
viernes, 27 de junio de 2014
¿Quinto partido a la vista?
Una vez más la Selección Mexicana está instalada en los octavos de final de la Copa del Mundo por sexta vez consecutiva con el anhelo y deseo de poder avanzar a ese famoso quinto partido que parece estar tan cerca y tan lejos, y para este año no es la excepción ya que al hacer una primera fase con un muy buen juego colectivo y dejando un buen sabor de boca, se busca de una buena vez por todas avanzar a ese quinto partido, pero el rival en turno se llama Holanda y no será nada sencillo de enfrentar.
A lo largo de la historia en copas del mundo, México ha logrado desarrollar un buen fútbol y hacer valer la condición aún de local gracias a la afición que siempre alienta en todo momento, pero para la mala fortuna o quizás la falta de definición el "ya merito"vuelve a hacerse presente en la historia de una Selección que busca a como de lugar, librar ese escollo que lo tiene varado y sin poder avanzar a un histórico quinto partido.
En 1994 haciendo una buena primera fase empatando con Italia y ganando a Irlanda se avanzaba a octavos de final ya para esa instancia Bulgaria era el rival en turno, dando un buen juego y a la expectativa de que Hugo Sánchez ingresara al juego para dar mas volúmen al ataque, no fue así y en tanda de penalties los búlgaros ganaron y tristemente desde los once pasos se regresaban a casa.
Para 1998 una vez más México demostraba carácter y convicción al empatar con Holanda de último minuto y dar un gran juego ante Bélgica y derrotando a Corea del Sur, la Selección llegaba con el ánimo arriba para enfrentar a una siempre complicada y poderosa selección alemana, errores del conjunto mexicano y fallas de los delanteros lograban que Alemania aprovechara y darle la vuelta al marcador y eliminar a México en octavos de final.
Llegaba el 2002 y de nueva cuenta México se imponía ante sus adversarios derrotando a Croacia y Ecuador y dando un partidazo ante Italia empatandolo, las ilusiones, sueños y aspiraciones de lograr ese tan ansiado quinto partido estaba tan cerca, pero nadie esperaba un juego malo y de muy mala calidad ante los Estados Unidos, quienes aprovecharon el desconcierto mexicano y con dos llegadas dos goles y la historia se acabaría una vez más dejándo un sabor amargo sobre todo por perder ante el odiado rival de CONCACAF.
2006 y 2010 no fue la excepción logrando avanzar a octavos de final y en ambos juegos tocaría enfrentar a Argentina, otra potencia mundial, una selección con historia, dos veces campeona del mundo y con la siempre recordada "mano de Dios". Primeramente en Alemania se había jugado de tú a tú pero ya en los tiempos extras y un golazo impensando de Maxi Rodríguez terminaría con las aspiraciones del conjunto mexicano.
Y en Sudáfrica, Argentina imponía su hegemonía y ganaba con tranquilidad 3-1 y así el sueño de ese quinto partido se extinguía, dejando al aire preguntas del Porqué no se supera la ronda de octavos, jugando como nunca y perdiendo como siempre dejando al aficionado en una ilusión nacional, esperando que ante Holanda se rompa de una buena vez con esa maldición y se concrete el objetivo del quinto partido y hacer soñar a una afición que en todo momento apoya y sueña y no quedarse en un triste "ya mertio".
A lo largo de la historia en copas del mundo, México ha logrado desarrollar un buen fútbol y hacer valer la condición aún de local gracias a la afición que siempre alienta en todo momento, pero para la mala fortuna o quizás la falta de definición el "ya merito"vuelve a hacerse presente en la historia de una Selección que busca a como de lugar, librar ese escollo que lo tiene varado y sin poder avanzar a un histórico quinto partido.
En 1994 haciendo una buena primera fase empatando con Italia y ganando a Irlanda se avanzaba a octavos de final ya para esa instancia Bulgaria era el rival en turno, dando un buen juego y a la expectativa de que Hugo Sánchez ingresara al juego para dar mas volúmen al ataque, no fue así y en tanda de penalties los búlgaros ganaron y tristemente desde los once pasos se regresaban a casa.
Para 1998 una vez más México demostraba carácter y convicción al empatar con Holanda de último minuto y dar un gran juego ante Bélgica y derrotando a Corea del Sur, la Selección llegaba con el ánimo arriba para enfrentar a una siempre complicada y poderosa selección alemana, errores del conjunto mexicano y fallas de los delanteros lograban que Alemania aprovechara y darle la vuelta al marcador y eliminar a México en octavos de final.
Llegaba el 2002 y de nueva cuenta México se imponía ante sus adversarios derrotando a Croacia y Ecuador y dando un partidazo ante Italia empatandolo, las ilusiones, sueños y aspiraciones de lograr ese tan ansiado quinto partido estaba tan cerca, pero nadie esperaba un juego malo y de muy mala calidad ante los Estados Unidos, quienes aprovecharon el desconcierto mexicano y con dos llegadas dos goles y la historia se acabaría una vez más dejándo un sabor amargo sobre todo por perder ante el odiado rival de CONCACAF.
2006 y 2010 no fue la excepción logrando avanzar a octavos de final y en ambos juegos tocaría enfrentar a Argentina, otra potencia mundial, una selección con historia, dos veces campeona del mundo y con la siempre recordada "mano de Dios". Primeramente en Alemania se había jugado de tú a tú pero ya en los tiempos extras y un golazo impensando de Maxi Rodríguez terminaría con las aspiraciones del conjunto mexicano.
Y en Sudáfrica, Argentina imponía su hegemonía y ganaba con tranquilidad 3-1 y así el sueño de ese quinto partido se extinguía, dejando al aire preguntas del Porqué no se supera la ronda de octavos, jugando como nunca y perdiendo como siempre dejando al aficionado en una ilusión nacional, esperando que ante Holanda se rompa de una buena vez con esa maldición y se concrete el objetivo del quinto partido y hacer soñar a una afición que en todo momento apoya y sueña y no quedarse en un triste "ya mertio".
miércoles, 25 de junio de 2014
América para los americanos.
América para los americanos.
En este mundial las sorpresas no se han hecho esperar, al principio la expectativa era que los países europeos dominaran con aomlitud y favoritísmo los grupos en los cuales a cada uno le tocó, el caso de España esperanzado en repetir el bicampeonato al poder avanzar sin mayor dificultad, Holanda los goleó y Chile con un gran juego los eliminó enviandólos de regreso a casa.
El grupo D que desde un principio de denominó como el de la "muerte" con tres campeones del mundo, Italia, Uruguay e Inglaterra, y Costa Rica que partía como víctima en el grupo, al final con un planteamiento táctico muy bien hecho lograron vencer y convencer a italianos y uruguayos además de ganar el grupo y demostrar que Costa Rica está para cosas grandes.
Otra selección que también demostró porque en la eliminatorias en Sudamérica se hizo fuerte, fue Colombia con una generación nueva de jugadores, y aún con la baja de Falcao que no resintieron, después del mundial de 1994 Colombia retomó el protagonismo y ahora bajo las ordenes de José Pekerman y comandados por Teo Gutiérrez, Jackson Martínez, James Rodríguez, Mario Yepes ganaron el grupo C y ahora van por más.
México con una primera fase pone a soñar a todo el pueblo mexicano de lograr ese ansiado quinto partido que no se le ha dado desde 1986, así pues en espera de lo que suceda ante Holanda que en Francia 98 empataron a dos goles, pude ser el mejor momento de la selección para hacer historia de una vez por todas.
Por ahí Ecuador se puede meter a la ronda de octavos de final lo mismo que Estados Unidos, sin embargo la única selección del continente americano que no aprevochó fue Honduras que ya está eliminada. Lo triste quizás es que en ronda de eliminación directa se enfrentaran países del mismo continente, Uruguay-Colombia y Brasil- Chile.
Brasil y Argentina siempre favoritos a la espera de lo que puedan hacer en rondas de eliminación directa, sueñan con una final esperada, aclmada por muchos ya que la rivalidad entre estas dos selecciones suele ser muy especial y se vive con mucha pasión.
En este mundial las sorpresas no se han hecho esperar, al principio la expectativa era que los países europeos dominaran con aomlitud y favoritísmo los grupos en los cuales a cada uno le tocó, el caso de España esperanzado en repetir el bicampeonato al poder avanzar sin mayor dificultad, Holanda los goleó y Chile con un gran juego los eliminó enviandólos de regreso a casa.
El grupo D que desde un principio de denominó como el de la "muerte" con tres campeones del mundo, Italia, Uruguay e Inglaterra, y Costa Rica que partía como víctima en el grupo, al final con un planteamiento táctico muy bien hecho lograron vencer y convencer a italianos y uruguayos además de ganar el grupo y demostrar que Costa Rica está para cosas grandes.
Otra selección que también demostró porque en la eliminatorias en Sudamérica se hizo fuerte, fue Colombia con una generación nueva de jugadores, y aún con la baja de Falcao que no resintieron, después del mundial de 1994 Colombia retomó el protagonismo y ahora bajo las ordenes de José Pekerman y comandados por Teo Gutiérrez, Jackson Martínez, James Rodríguez, Mario Yepes ganaron el grupo C y ahora van por más.
México con una primera fase pone a soñar a todo el pueblo mexicano de lograr ese ansiado quinto partido que no se le ha dado desde 1986, así pues en espera de lo que suceda ante Holanda que en Francia 98 empataron a dos goles, pude ser el mejor momento de la selección para hacer historia de una vez por todas.
Por ahí Ecuador se puede meter a la ronda de octavos de final lo mismo que Estados Unidos, sin embargo la única selección del continente americano que no aprevochó fue Honduras que ya está eliminada. Lo triste quizás es que en ronda de eliminación directa se enfrentaran países del mismo continente, Uruguay-Colombia y Brasil- Chile.
Brasil y Argentina siempre favoritos a la espera de lo que puedan hacer en rondas de eliminación directa, sueñan con una final esperada, aclmada por muchos ya que la rivalidad entre estas dos selecciones suele ser muy especial y se vive con mucha pasión.
jueves, 19 de junio de 2014
Que piensan acerca de lo publicado.
Julio
Velázquez Cortés
El
Secreto de sus ojos
En sí
ya había visto está película y realmente no recordaba como era la
trama ni mucho menos los personajes, para empezar el idioma argentino
luego no se le entiende porque hablan muy rápido y no soy muy fan
del cine argentino, y al principio no le entendía pero conforme pasó
la película le fui entendiendo un poco más, la mejor escena para mí
sin duda fue en donde están en el estadio de fútbol y no podía
faltar ese tipo de escenas ya que el fútbol se vive con tanta pasión
en Argentina, ver siempre a la hinchada alentando en todo momento y
celebrando el gol, es algo que identifica el fútbol argentino.
De lo
demás no puedo decir mucho ya que por momento se me hizo tediosa y
aburrida, es una película que hay ponerle atención desde un
principio si no te pierdes, así que es lo que puedo decir acerca de
esta buena película que es interesante. Por otro lado pues una de
mis pasiones claro es; el fútbol analizarlo, opinar acerca de algo
que me apasiona.
Por otro
lado el personaje de Benjamín Esposito el cual es un hombre que
trabaja en un juzgado penal el cual escribe una novela acerca de un
asesinato que se involucra en el crimen al investigar acerca de ello,
pero aparte de lo acontecido, Esposito es un hombre sereno, fiel a
sus principios le da un sentido muy interesante a la historia, y es
que es uno de los personajes principales de la historia enamorandose
de Irene quien se relaciona en sentido laboral con el, hasta por
momentos se crea un historia de amor, ya que Esposito busca eso pero
que tiene duda y miedo a sus sentimientos.
MI
PASIÓN
Me gusta
estar en radio y me es fácil hablar, aunque a veces me ponga
nervioso, aún me gusta más que la televisión, pero también salir
en televisión sería un gran reto, seguir estudiando a fondo este
deporte que tanto apasiona a mucha gente y en lo personal me es muy
atractivo y lo disfruto al máximo, desde pequeño quería ser
jugador profesional, pero por situaciones ajenas a mí se
complicaron, y ahora lo disfruto de otra manera comentando y
opinando.
El cine
también es algo que me gusta, principalmente las películas de
ciencia ficción, como star wars, Back of future, BladeRunner entre
otras que es principalmente una de mis favoritas también el cine de
arte me gusta, suspenso, me gusta ir a la cineteca aunque hace ya un
rato que no voy, los documentales de la historia de música me gustan
y de futbol son parte de mis pasiones o cosas que disfruto.
También
me gustaría ir a un juego de Champions League, y Copa Libertadores
es algo que me gustaría hacer me gusta viajar y conocer países y lo
principal estar en una cancha de fútbol, hace ya un tiempo fui
Buenos Aires y tuve la oportunidad de pisar el césped de La
Bombonera de Boca Juniors cuando fui al tour, y uno de mis sueños es
ir ahora a ver un juego y disfrutarlo al máximo.
Me
gustaría visitar Dortmund y estar en una de las canchas más
imponentes del mundo alentando al Borussia uno de mis equipos
favoritos en Europa, el cine y el fútbol son las pasiones por las
cuales me caracterizan en disfrutar en cada momento.
Soy muy
hogareño me gusta estar también disfrutando de una buena película,
también me gusta coleccionar comics, ir a las expo lo disfruto
mucho, es también de lo que disfruto mucho. Me gusta ir a patinar,
correr, entre otras cosas
Así
pues, son cosas de las que disfruto hacer por las cuales se puede
decir que son parte de mis pasiones disfrutando en cada momento. Pero
en la que si me gusta desenvolverme más es en el fútbol.
Así que
definitivamente es una pasión, que disfruto al máximo, el hacer
algo que me gusta quizás no en la cancha pero si analizando y viendo
uno de los deportes más hermosos del mundo y sueño con llegar lejos
y trabajar en televisoras importantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)